Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como IES Puzol

Haikus desde mi ventana

Los Haikús son poemas breves de origen japonés que tienen 17 sílabas, sin rima, divididas en tres versos de 5, 7 y 5 sílabas respectivamente. Captan un momento especial en el que la naturaleza y el ser humano conectan, eso es lo que han intentado hacer durante estos días nuestr@s alumn@s de 3º de la ESO, aprovechar el confinamiento para elaborar Haikus desde sus ventanas.  Hoy, día del libro, queremos compartir algunas con vosotr@s.

Día del libro confinado

Desde el departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Puzol, queremos desearos un feliz día del libro. Este es un buen momento para escapar y volar a través de las páginas de un libro. ¡Feliz lectura para tod@s!

Quijote Transmedia

La experiencia literaria que hemos llevado a cabo durante el segundo trimestre en primero de bachillerato conjuga dos elementos: la literatura y las narrativas transmedia. El proyecto se ha llamado Quijote Transmedia y el objetivo principal ha sido realizar una expansión narrativa de El Quijote utilizando las técnicas, muchas de ellas propias de la retórica clásica, que utilizan las grandes empresas de comunicación en la actualidad para realizar la expansión de una narrativa a través de distintos medios y plataformas. Para realizar el proyecto se ha introducido a los y las alumnas en el universo narrativo de El Quijote a partir de la lectura de algunos de sus capítulos y se ha realizado semanalmente una tertulia literaria en el aula. Además se les ha explicado en qué consisten las narrativas transmedia y qué técnicas podían emplear para expandir la obra de Cervantes, todas ellas explicadas en la exposición que se enlaza en la ficha de la tarea que se preparó para el alumnado. ...

Proyecto 25 de noviembre: Día Internacional contra la violencia de género

El pasado 25 de noviembre tuvo lugar la conmemoración del  Día contra la violencia de género ,  marcado en esta fecha en el calendario por el brutal asesinato de las hermanas Mirabal en República Dominicana .  Es fundamental educar al alumnado en el  respeto , la tolerancia y el  rechazo de cualquier tipo de violencia . Sin embargo, ellos mismos sufren y ejercen esa violencia, muchas veces, sin terminar de ser conscientes de ello. Por eso, debemos contribuir a que sean críticos, reconozcan situaciones de discriminación y sepan cómo actuar. En algunos grupos de 2.º ESO, junto con compañeras de Educación plástica y visual e Inglés y ciñéndonos a nuestros respectivos currículos educativos, hemos creado un pequeño proyecto interdisciplinar que permite abordar esta cuestión de un modo positivo. ⠀ ¿Qué hemos hecho?  Desde Lengua castellana y literatura, he buscado textos clásicos, y no tan clásicos, en los que los estudiantes de 2.° ESO pudieran identifi...

Representación teatral de Balones rosas y barbies carpinteras

El pasado viernes 15 de noviembre los alumnos de 2.º de ESO de nuestro instituto asistieron en Valencia a la representación teatral Balones rosas y barbies carpinteras . En la obra, un grupo de alumnos sale de excursión al campo, pero cuatro de ellos se pierden y, tras una fuerte lluvia, se refugian en una casa. Una vez allí, se enteran de que un asesino anda suelto por la zona, lo que les genera más incertidumbre. Al principio, la convivencia es difícil; los personajes representan diferentes modelos de la sociedad: un padre trabajador y una madre ama de casa, por una parte, y dos padres trabajadores que comparten las tareas del hogar, por otra. Repleta de humor y misterio, esta representación nos hace reflexionar sobre los roles en la sociedad y nuestros valores, y nos incita al respeto, a la convivencia y a aceptar la diversidad con mayor comprensión.

¿Cómo sería tu mundo ideal? Puesta en práctica de un Recurso Educativo Abierto en 3º de PMAR

¿Cómo sería tu mundo ideal? es un Recurso Educativo Abierto (REA) que este curso estoy llevando a cabo con l@s alumn@s de 3º de PMAR del IES Puzol. Este recurso puede encontrarse en la página de Cedec (Centro nacional de desarrollo curricular en sistemas no propietarios). ¿Cómo sería tu mundo ideal? es un proyecto completo formado por otros nueve subproyectos que utilizan la metodología de la gamificación y otras metodologías activas como el ABP y el aprendizaje cooperativo para el aprendizaje de l@s estudiantes a través del logro de distintos retos que permiten el paso a distintos niveles en los que se adopta un rol diferente. Cada proyecto se relaciona con uno de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y desarrolla competencias de forma conjunta de las áreas de Lengua y Literatura y de Geografía e Historia. Este primer proyecto tiene como objetivo el de reducir las desigualdades, para ello, l@s alumn@s han reflexionado sobre la Unión Europea, sus orígenes y proc...

Pasaporte lector

Hace un tiempo, en el Máster de Secundaria, vino a visitarnos @profe_lengua_poetaypirata . Recuerdo que nos habló de los pasaportes lectores y, desde entonces, tuve ganas de llevarlo al aula. Solo hizo falta que una compañera me dijera que le había funcionado muy bien para decidirme a ponerlo en marcha.  ¿Qué es un pasaporte lector?  Un pasaporte lector es una especie de dossier que parte de la idea de que la lectura es, probablemente, la experiencia más parecida a viajar, porque -gracias a ella- podemos trasladarnos a lugares pasados, futuros, imaginarios, etc. Por ello, para emprender dicho viaje donde la imaginación es fundamental, necesitamos un pasaporte lector. Bajo esta instrucción, el alumnado de 1.° y 2.° de ESO ha preparado su trabajo, creando finales alternativos, escribiendo una carta a los autores explicándoles qué modificarían de la obra, describiendo a los personajes más relevantes, creando portadas alternativas, etc. Aunque les sugerí que lo más...

Experiencia lectora con Tierra firme y los círculos de lectura

Tierra firme, una novela histórica de aventuras. La lectura seleccionada para el primer trimestre en primero de bachillerato ha sido Tierra firme, de Matilde Asensi. La novela cuenta la experiencia de una joven de 16 años que viaja al nuevo mundo para contraer un matrimonio concertado. El barco en el que viaja sufre un ataque pirata. Para sobrevivir se verá obligada a adoptar una nueva identidad no solo en un mundo de hombres, sino también en un lugar extraño, distinto a España. "Tierra firme" es como llamaban en ese momento a la parte del continente frente a las numerosas islas desde el Caribe entre las que se establecía el comercio desde y con España. La novela combina las aventuras y la vida de la protagonista, Catalina Solís, con acontecimientos históricos como el comercio con España, la situación de la Corona española y sus problemas para mantener el imperio, la piratería y el comportamiento de las distintas clases sociales, la existencia de la mezcla de razas, etc...

Celebración Halloween en el IES Puzol

El jueves, 31 de octubre realizamos en el IES Puzol la actividad Especial de Halloween, organizada por el Departamento de Lengua Castellana y dirigida a los estudiantes de 1º de la ESO en el salón de actos del centro en dos sesiones matinales. La siniestra ambientación de la actividad fue realizada por Elena Ruiz y su alumnado de la optativa de teatro de cuarto de la ESO que formaron un pasillo, ataviados con máscaras blancas, sudaderas con capucha negra y velas.                     En la entrada del salón de actos les recibía una siniestra abominación. Mientras tomaban asiento sonaba el canto gregoriano Puer natus est nobis interpretado por los monjes del Monasterio de Silos. A continuación, comenzó la dramatización de un cuento típico de la noche de difuntos dirigido por Carmen Carrera y Gemma Marqués que versó sobre la historia de la maestra Catalina Valeria, que en vida era div...

El lector de Julio Verne en el Club lector

El Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Puzol ha organizado para el primer trimestre la lectura de EL lector de Julio Verne de Almudena Grandes a través de lo que se conoce como " Tertulias literarias ". Esta obra se ha elegido en relación con el Plan Lector del centro, que este curso está dedicado a Julio Verne .  La lectura de la obra se ha dividido en las tres partes principales en las que está dividida la misma obra (se centra en el trienio del terror, de 1947 a 1949)  y realizaremos tres tertulias a lo largo del trimestre, la primera se realizó el pasado jueves 24 de octubre y las próximas serán el 21 de noviembre y el 5 de diciembre. Las tertulias tienen lugar normalmente durante el patio y en la biblioteca. Una respuesta inesperada . La tertulia se dirigía este curso a cuarto de la ESO, primero y segundo de Bachiller.  La respuesta del alumnado del IES ha superado las expectativas que teníamos puesto que la biblioteca se nos ha ...